Autoconcepto, Ambiente positivo en el aula y actividades pedagógicas para la educación rural en La Araucanía
Así lo demostró un estudio llevado a cabo por el Laboratorio de Investigación de Ciencias Sociales Aplicada (LICSA), perteneciente al Núcleo Científico en Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera.
Descubrir cómo influye el entorno familiar en los alumnos, conocer cuáles son las variables asociadas a los desempeños académicos, qué actividades de aula son más significativas para el aprendizaje o cómo perciben su ambiente, fueron algunas de las interrogantes que guiaron el trabajo.
Liderado por la Dra. Sonia Salvo y la Dra. Mónica Bravo, el estudio busca aportar a la política pública en materia de educación rural, basándose en los resultados de la prueba SIMCE de Matemática 2015 de estudiantes de cuarto básico de ese sector.
La investigación arrojó 8 grupos conformados por 2.625 estudiantes que presentan una diferencia significativa en matemáticas que es necesario abordar. “Distinguimos un promedio de 230 puntos en total, entonces decidimos ver qué tan importantes eran las variables individuales y medioambientales y cómo inciden en el rendimiento”, señaló la Dra. Salvo.
Hallazgos significativos
Entre las variables más importantes que caracterizan a estos perfiles de estudiantes, se encuentra el autoconcepto del estudiante, que es la percepción que una persona tiene de sí misma.
“Esta percepción se construye a través de experiencias previas que la persona tiene con el medioambiente que lo rodea y es fundamental para obtener buenos desempeños académicos pues las experiencias de éxito o fracaso, mediadas por juicios de capacidad o incapacidad, crean en el estudiante actitudes que pueden promover o frenar sus procesos de aprendizaje”, señaló la Dra. Bravo.
Profesores motivados
Asimismo, un ambiente positivo de aprendizaje en el aula, también influye en los desempeños. “Cuando los estudiantes perciben que el profesor es capaz de tener un ambiente disciplinado en la sala de clases, con normas constructivas y claras de comportamiento, su desempeño académico mejora”.
También destacaron actividades de aprendizaje activo, como la participación de debates en el aula y salidas pedagógicas que representan un estímulo intelectual y motivacional. “Esto es un llamado a los profesores de la región a planificar actividades, concibiendo al estudiante en su rol activo y participativo, vinculándolo con el medio” concluyó la investigadora.
Para las investigadoras, lo más importante es tomar en cuenta a los profesores de la región. Lo que ocurre en el aula es relevante, positiva o negativamente, para el aprendizaje de los estudiantes. Enseñar con sentido y pertinencia es fundamental.
En ese sentido, está contemplado realizar una serie de talleres gratuitos para profesores rurales para darles a conocer el resultado del estudio y comenzar a hacer cambios que puedan revertir el escenario.
Otros descubrimientos relevantes
En un análisis comparativo a nivel país, el estudio arrojó que en el área de lectura la región tiene 264,3 puntos y en matemáticas tiene 253,7. A nivel país el primer indicador es de 265,5 y 260,6 respectivamente. Se indagaron otras variables como la etnia, nivel educacional del padre y de la madre, parentesco –con quién viven los niños- y así medir rendimiento en matemáticas y lectura. Paralelamente se investigó en el perfil de los profesores para descubrir fortalezas y otras actitudes notables en el desempeño de su labor.
La investigación descubrió que en el mundo rural, la mayoría de los niños pertenece a alguna etnia y el impacto en su desempeño escolar también se ve afectado por esta situación, pues muchos de ellos en las mediciones puntúan bajo el promedio. Al mismo tiempo, la escolaridad del padre es otro factor importante, y también el nivel educacional de la madre. “Ahora si el niño o niña no vive con ninguno de los dos y está en casa de un pariente, eso también influye. La presencia de la madre es fundamental, es un impacto positivo para los hijos, entonces coincidió que cuando viven con algún pariente, el rendimiento es más bajo”, comentó la Dra. Salvo.
24/11/2016
Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Anterior
Núcleo de Ciencias Sociales capacita a gendarmería de Chile y muestra otras formas de intervención
Siguiente