Proyecto DIUFRO: Académicos UFRO publican estudio sobre educación intercultural en La Araucanía
Dr. Juan Carlos Beltrán, junto a los coautores Julio Tereucán Angulo y José Luis Gálvez-Nieto, han publicado recientemente el artículo “Procesos educativos y actividades socioculturales que sustentan el küme mogen. Aporte para alcanzar la armonía en contextos educativos interculturales, región de la Araucanía” en 2024. Este trabajo forma parte de los hallazgos del proyecto DIUFRO DFP19-0049: Hacia prácticas educativas para avanzar en la educación intercultural en contextos mapuche. Un desafío pendiente, que se desarrolló entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021.
El artículo busca destacar los procesos educativos y actividades socioculturales que sustentan el küme mogen —una forma de vida mapuche centrada en la armonía y el buen vivir— clave para fomentar la comprensión en los entornos educativos interculturales de la región. La investigación se basa en una metodología cualitativa que aplicó entrevistas en profundidad a 48 kimeltuchefes: líderes educativos mapuche que portan conocimientos, sabiduría y experiencia.
Los resultados revelan que prácticas como el chalin pentukun, nütxan ngülam, allkütun, rakizuam, junto a actividades socioculturales como el kelluwün, mizawün, txafkintu y el we txipantu, son esenciales para establecer relaciones armónicas entre estudiantes mapuche y no mapuche. Estos procesos contribuyen a la formación integral del che (persona), fomentando una convivencia equilibrada y respetuosa con la naturaleza, y entre las diferentes culturas.
“Estudiar la convivencia en contextos interculturales posibilita el diálogo, entendimiento y comprensión entre sujetos de culturas distintas. Asimismo, contribuye a avanzar en la construcción de proyectos sociales y educativos en común, así como también, generar conocimientos y aprendizajes desde una perspectiva culturalmente pertinente. Ello, en definitiva, aportará al bienestar y buen vivir del estudiantado, y de la comunidad educativa”, resalta Dr. Juan Carlos Beltrán.
El proyecto DIUFRO DFP19-0049, liderado por Dr. Juan Carlos Beltrán, ha tenido una amplia difusión en congresos y cuenta con la publicación de siete artículos en revistas científicas indexadas: 6 artículos indexados en Scopus y 1 en WoS. “Agradecemos a la Universidad de La Frontera de Temuco. Asimismo, a los kimeltuchefes que aportaron con información valiosa para el desarrollo de esta investigación”, expresan los investigadores.
El artículo “Procesos educativos y actividades socioculturales que sustentan el küme mogen. Aporte para alcanzar la armonía en contextos educativos interculturales, región de la Araucanía”, se encuentra disponible aquí.