Conferencia sobre investigación Fondecyt de literatura de mujeres y posthumanismo en Residencias Artísticas 2024 Bosque Pehuén
En el marco del Programa 2024 de Residencias Artísticas: “Ecologías de Fuego”, de Bosque Pehuén, la académica del área de literatura del Depto de Lenguas, Literatura y Comunicación de la FECSH y parte del claustro del Magíster en Letras de la UFRO, Dra. Carolina Navarrete G. fue invitada a dictar una conferencia sobre la temática de su investigación Fondecyt: “Poéticas elementales: Subjetividades posthumanas en la narrativa de autoras contemporáneas (2008-2023)”, Fondecyt Regular No 1241591, proyecto recién adjudicado gracias al apoyo de la ANID. Esta conferencia estuvo dirigida a las investigadoras y artistas residentes en las dependencias de la Araucanía andina, el pasado 13 de marzo de 2024.
La Dra. Navarrete, forma parte de las investigadoras asociadas al Programa de Residencias Artísticas, junto con Jennifer Gabrys, socióloga y directora de Smart Forests de Cambridge University; Sophie Halart historiadora del arte y académica del Instituto de Estética UC; Álvaro González Reyes, Doctor en Geología y académico del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Austral de Chile (UaCh); y Maria Rosario Montero, Paula Salas y Sebastián Melo de la Agencia de Borde; y el Dr. Andrés Fuentes, académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y MedioAmbiente de la UFRO
Para la investigadora responsable del Fondecyt Regular: “Poéticas elementales” participar como investigadora asociada del Programa Residencias Artísticas Bosque Pehuén es muy significativo, porque “compartir mi proyecto de investigación con las residentes del Programa Ecologías de Fuego, fue una valiosa oportunidad para exponer y retroalimentar con una audiencia experta, variada, ínter y multidisciplinaria mis intereses en materia de las tendencias actuales en la narrativas escritas por autoras contemporáneas en los últimos 15 años. Es importante abordar desde la literatura latinoamericana de autoras mujeres temáticas relacionadas con la conciencia de la crisis climática, como también de las consecuencias del capitalismo tardío y de la revolución tecnológica que estamos viviendo. En ese sentido el posthumanismo nos conmina a repensar los modos de relacionarnos con los seres humanos y no humanos, con los elementos fundamentales como son el fuego, el aire, la tierra y el agua desde la conciencia de género, la incertidumbre ante las crisis multisistémicas y las alternativas que emergen para pensar las subjetividades en relación al medio ambiente”.
La instancia contó con la asistencia y participación de las cinco residentes: Bárbara Acevedo Strange, Pamela Iglesias, Fernanda López Quilodrán, Gianna Salamanca, y la residente UFRO Valeria Palma. También, asistieron la académica del Instituto de Estética de la PUC Sophie Halart, y de parte del equipo de la Fundación Mar Adentro, participaron la presidenta ejecutiva: Madeline Hurtado, la directora de arte y publicaciones: Maya Errázuriz, y la encargada de proyectos de arte y alianzas, Bernardita Pérez, así como también la coordinadora de comunicaciones de FMA: Rocío Olmos de Aguilera.
Las residencias artísticas se llevarán a cabo entre el 11 de marzo y el 17 de abril de 2024, donde las artistas e investigadoras abordarán aproximaciones sobre el fuego a partir de narrativas apocalípticas, bioculturales, ecofeministas y científicas, centradas en las interacciones de este elemento situado en los bosques templados húmedos del sur. A través de un intercambio de saberes, experiencias, actividades en terreno, estudio de archivos e imágenes, se realizarán exploraciones colectivas sobre epistemologías del fuego, sus interrelaciones con el cambio climático, y significancias de acuerdo a diversas cosmovisiones presentes. Los resultados serán dados a conocer en un programa público el martes 16 de abril de 2024 en Casa Varas (Av. Antonio Varas 1181, Temuco, con la alianza de FMA y el proyecto Centro Interdisciplinario de Investigación y Creación Artística CIICA-UFRO.