Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas
El LICSA es un espacio donde se busca incrementar la producción científica y capacidad de vinculación con las demandas del entorno, fortalecer los grupos de investigación con productividad establecida en una perspectiva disciplinar e interdisciplinar y apoyar la formación de capital humano avanzado. Para ello se cuenta con un equipo de metodólogos y analistas, que desarrollan proyectos investigación e implementan las siguientes líneas de trabajo: Elaboración de informes periódicos de problemáticas claves para la realidad regional en base a datos secundarios; Seminarios temáticos específicos internos generados por los equipos de investigación suscritos y ampliados a la comunidad científica asociada al Núcleo; Formación especializada en investigación dirigida a estudiantes de postgrado de los Programas asociados al Núcleo; Asesorías y consultorías de apoyo metodológico para el análisis de datos en temáticas vinculadas a las líneas de investigación del Laboratorio.
-
-
- Coordinadora: Dra. Mónica Bravo
- Email: monicaviviana.bravo@
ufrontera.cl - Web: licsa.ufro.cl/
-
Además en el LICSA se vinculan cuatro observatorios los cuales a través de un trabajo autónomo y colaborativo ayudan a cumplir con los objetivos y metas del laboratorio, estos son:
Observatorio Económico y Social
El Observatorio Económico – Social de La Araucanía es un equipo de trabajo interdisciplinario de la Universidad de La Frontera, del cual emergen ideas, estudios y discusiones, a partir del análisis de datos de diversas fuentes de información regional y nacional, de la estructura y coyuntura económica y social de La Araucanía, para proveer de manera objetiva y pertinente, información relevante del sistema económico y social de la región, y contribuir a una adecuada toma de decisiones sobre políticas públicas, fomento productivo y gestión de empresas regionales.
- Coordinador: Patricio Ramírez
- Email: patricio.ramirez@ufrontera.cl
-
Observatorio de Comunicación, Crítica y Sociedad (OBCS)
El Observatorio de Comunicación, Crítica y Sociedad un espacio de naturaleza académica y vocación social, orientado a observar de manera topológica y temporal las prácticas socioculturales y económico-políticas, considerando la perspectiva de los bienes culturales y sus sistemas de creencias; para elaborar mapas situados y contextualizados a partir de la información obtenida mediante estudios de casos, entrevistas, fuentes secundarias y observaciones.
-
- Coordinador: Sr. Mauro Salazar
- Email: mauroivansalazar@gmail.com
Laboratorio de Ciudadanía, Convivencia y Bienestar Escolar de La Araucanía (OCCBE)
El Laboratorio de Ciudadanía, Convivencia y Bienestar Escolar de La Araucanía es un equipo interdisciplinario de profesionales de la Universidad de La Frontera, comprometido en el estudio de procesos educativos asociados a la formación ciudadana y su participación activa, incluyendo ciudadanía digital; la convivencia social desde una mirada inclusiva, intercultural y de respeto a la diversidad; y la promoción del bienestar de la comunidad educativa como un derecho indispensable para el aprendizaje, la salud y la vida plena.
-
- Coordinador: Dra. Mónica Bravo Sanzana
- Email: monicaviviana.bravo@ufrontera.cl
Observatorio en Educación Superior
El Observatorio en Educación Superior es un espacio que busca generar investigación y desarrollo en el ámbito de la Educación Superior centrada en el diseño de programas, formas de enseñanza, planificación y desarrollo de herramientas para la innovación educativa. Además, pretende diseñar nuevas formas de planificación que integren sistémicamente educación y desarrollo. Constituyéndose así en una unidad que sirva de interfaz entre el conocimiento vigente en el campo de la educación superior y las necesidades de desarrollo de las comunidades y territorios.
-
- Coordinador: Dr. Ricardo Herrera
- Email: ricardo.herrera@ufrontera.cl
Observatorios Asociados
Además el LICSA tiene 2 observatorios asociados, el Observatorio de Medios y Movimientos Sociales y el Observatorio Regional de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche.
Observatorio de Medios y Movimientos Sociales
El OMMS tiene como misión monitorear la producción de información de los medios de comunicación regionales y nacionales en torno a los movimientos sociales, analizando la construcción de sentido que éstos realizan en torno a ellos. El OMMS busca analizar y debatir respecto al rol que los medios de comunicación juegan dentro del tejido social, así como ser una plataforma de intercambio y expresión de ideas y opiniones de organizaciones sociales y comunitarias, académicos/as y referentes sociales que quieran debatir en torno a la relación entre medios de comunicación y movimientos sociales.
- Coordinadora: Dra. Sandra López Dietz
- Email: sandra.lopez@ufrontera.cl
Observatorio Regional de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche
El Observatorio Regional de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche es una red conformada por organizaciones de mujeres mapuche y no mapuche de la sociedad civil y académicas de diferentes unidades de la Universidad de La Frontera, realiza seguimiento, evaluación y control de las políticas públicas, evidenciando las inequidades en salud desde la perspectiva de género e interculturalidad en diferentes campos de observación. En este sentido, el observatorio actúa como un facilitador entre la sociedad civil y las instituciones del estado.
- Coordinadora: Dra. Lucy Ketterer Romero
- Email: lucy.ketterrer@ufrontera.cl