UFRO impulsa proyecto para destacar el valor de las artes y humanidades en la Generación Z
Dr. Ruben Sánchez, investigador del Núcleo en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, lidera el Proyecto “¿Qué valor tienen las Artes y las Humanidades para la Generación Z?”. Esta iniciativa, adjudicada en el marco del Concurso de Investigación en Artes y Creación Artística 2024, busca investigar y estructurar argumentos en torno al impacto de las artes y las humanidades en la formación integral de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012.
El proyecto tiene como propósito identificar y ordenar las ideas más relevantes sobre el valor de estas disciplinas, con el fin de plasmar dichos argumentos en una obra artística, ya sea literaria o multimedia, que informe y persuada a la Generación Z sobre su importancia en la vida personal, profesional y social.
Entre los objetivos específicos se destacan el análisis detallado del tema, la caracterización sociológica de la Generación Z, y la creación de una estructura narrativa basada en la “novela de ideas”, un género que combina la ficción con reflexiones filosóficas, éticas y culturales.
La metodología incluye técnicas como entrevistas con expertos, análisis de literatura especializada y caracterización sociológica, permitiendo entender tanto las necesidades de los estudiantes como su horizonte de comprensión. Además, el proyecto integra conceptos de retórica literaria y hermenéutica, buscando un enfoque interdisciplinario que combine las humanidades y las ciencias sociales.
Esta investigación no solo pretende fomentar el interés por las artes y las humanidades, sino también reforzar el papel de estas disciplinas en la formación académica y profesional, destacando su impacto en una sociedad más sostenible y democrática.
“Las artes y las humanidades inspiran nuestro espíritu, alimentan nuestra imaginación, nos transmiten valores y son imprescindibles para cultivar virtudes como lo humildad, la paciencia, la compasión… También son necesarias para combatir los miedos, la envidia, la avaricia… En definitiva, para desarrollar una vida libre y plena. Obviamente, las artes y las humanidades también se emplean para promover el vicio, el egoísmo… Las arte y las humanidades nos proporcionan respuestas provisionales a preguntas perennes como ¿qué significa ser humano?, ¿qué sentido tiene la vida? Según con qué respuestas—¡siempre provisionales!—nos identifiquemos, construiremos un tipo, y no otros, de persona, de universidad y de sociedad”, explicó el Dr. Sanchez.
El equipo liderado por Sánchez Sabaté ya ha iniciado una revisión del estado del arte y entrevistas exploratorias con expertos internacionales, avanzando en la recopilación de ideas clave que sentarán las bases para las obras artísticas que se generen a partir del proyecto.
Anterior