Colaboración UFRO- PUCV: Académicos analizan el impacto de los memes políticos en la campaña presidencial Chile 2021
En un reciente artículo publicado en el International Journal of Communication, Dr. Mario Álvarez, de la Universidad de La Frontera, y Dra. Claudia Mellado, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, exploran cómo los memes se convirtieron en un medio crucial para reinterpretar los discursos políticos durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas de 2021. El artículo, “Entre la hagiografía y el auto-trolling: Análisis multimodal de memes sobre Boric en las elecciones presidenciales chilenas de 2021”, está centrado en el uso del absurdo y la idealización heroica para narrar y movilizar comunidades en línea.
La investigación tuvo como propósito comprender cómo los memes sirvieron para construir narrativas colectivas e interpretativas en torno a la figura del entonces candidato presidencial Gabriel Boric. Ambos autores recolectaron y analizaron 201 memes de imágenes y videos difundidos en redes sociales y aplicaciones de mensajería tras la primera vuelta electoral, aplicando un análisis multimodal basado en la teoría visual de Kress y Van Leeuwen.
El concepto de hagiografía, que tradicionalmente alude a relatos sobre santos, fue clave para explicar cómo los memes crearon una idealización heroica de Gabriel Boric en un contexto político percibido como crítico, debido al avance de un oponente asociado al pinochetismo.
Principales hallazgos del estudio
El análisis realizado por los investigadores identificó cuatro narrativas clave presentes en los memes, las cuales son:
1)El peligro del pinochetismo: Los memes crearon una atmósfera de amenaza inminente para la democracia, donde la victoria de Kast en la primera vuelta era vista como un catalizador para la acción.
2)La figura heroica de Boric: El candidato fue presentado como un líder noble y capaz, dotado de competencias excepcionales para enfrentar desafíos políticos y cotidianos.
3)El apoyo de héroes del pasado: Figuras históricas y culturales, como deportistas y líderes políticos, fueron representadas como aliados simbólicos que respaldaban la causa de Gabriel Boric.
4)La identificación con la debilidad: Se usaron elementos humorísticos para enfatizar las vulnerabilidades tanto del candidato como de sus seguidores, reforzando su conexión emocional con el electorado.
Esta investigación concluye que los memes no solo resignificaron los discursos políticos, sino que también fortalecieron el sentido de comunidad entre los simpatizantes de Gabriel Boric. A pesar de incluir elementos humorísticos y autocríticos, estas piezas digitales ayudaron a movilizar a votantes en un momento crucial de la campaña. Por último, los autores destacan el rol de los memes como espacios de interacción donde convergen emociones, análisis político y construcción de identidad colectiva.